Artroscopía de Cadera
PINZAMIENTO DE CADERA
El pinzamiento de cadera, también conocido como pinzamiento femoroacetabular, corresponde a un contacto anormal que se produce entre la cabeza del fémur y el acetábulo.
Este pinzamiento o choque tiene su base en alteraciones anatómicas que se desarrollan en la cadera durante el período de crecimiento. Estas anomalías pueden presentarse en el borde del acetábulo, en la unión de la cabeza y el cuello del fémur o en ambas zonas de forma combinada.
El dolor se produce con movimientos básicos en todo tipo de actividades cotidianas. Por esta razón es que puede presentarse en cualquier persona, no sólo en deportistas que generen movimientos extremos de cadera.
A medida que el pinzamiento avanza se produce una lesión del labrum acetabular, importante estructura en forma de anillo que estabiliza la articulación de la cadera, lo que aumenta el dolor y altera la funcionalidad de la misma.
Este choque repetitivo a lo largo de los años puede generar incluso un desgaste progresivo del cartílago articular y producir una artrosis de cadera.
Como el origen de esta patología radica en una alteración anatómica de la cadera, el tratamiento más efectivo corresponde a una reparación quirúrgica de esta anomalía.
Sin embargo, muchos pacientes pueden verse beneficiados por un manejo no quirúrgico, el cual se realiza principalmente a través de terapias kinésicas.
El objetivo principal es disminuir el dolor y mejorar la funcionalidad de la articulación a través de ejercicios específicos de estabilización lumbar, pelviana y cadera.
Si no existe una adecuada respuesta con este manejo, la mejor alternativa corresponde a un tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo llamado Artroscopía de Cadera.
Qué es una Artroscopía de Cadera?
En este procedimiento se utilizan dos pequeñas incisiones en la piel, a través de las cuales se inserta una cámara y los instrumentos necesarios para corregir las alteraciones anatómicas del hueso y reparar el labrum que se ha dañado.
Con una fresa de alta velocidad se logra modelar el hueso del acetábulo y/o de la unión entre la cabeza y el cuello del fémur, terminando así el pinzamiento patológico que ocurre al movilizar la articulación.
Por otra parte, el labrum es reparado a través de suturas especiales llamadas anclas, las que permiten dejarlo firme para cumplir con su labor de estabilizador de la cadera.
La cirugía tiene una duración aproximada de 60 minutos y se realiza de preferencia con anestesia raquídea, la cual es menos invasiva que la anestesia general y permite anestesiar selectivamente la cadera que será intervenida.
Luego de la operación, el paciente es monitorizado en una unidad de recuperación y posteriormente es trasladado a su habitación en nuestro Servicio de Traumatología, el que cuenta con enfermeras y kinesiólogos especialistas en rehabilitación motora.
La hospitalización contempla una noche y su objetivo principal es caminar utilizando correctamente los bastones de apoyo, aprender ejercicios de fortalecimiento y manejar diferentes técnicas que permiten realizar en forma segura las actividades cotidianas.
El período de rehabilitación tiene una duración de 3 a 6 meses, luego del cual los pacientes pueden retornar a su vida normal, incluso reiniciando actividades deportivas en forma progresiva.